7 aplicaciones de realidad aumentada en medicina que están revolucionando el sector

realidad aumentada en medicina

Hace ya un tiempo que la realidad aumentada se ha convertido en una herramienta que ofrece una nueva manera de visualizar elementos. El popular juego para iPhone y Android, Pokemon Go, ha puesto la realidad aumentada (RA) en el centro de todas las miradas.

Sin embargo, lejos de lo que cree la mayoría, sus aplicaciones no se han limitado solamente a los juegos y el ocio. Gracias a la realidad aumentada, se ha facilitado enormemente la labor de muchos profesionales.

Un claro ejemplo de ello es la aplicación de la realidad aumentada en medicina, en el que las herramientas aportadas por la RA, junto con la informática y ramas derivadas de la misma, han generado una nueva forma de desempeñar sus labores de una forma más rápida y eficaz.

De hecho, uno de los campos de medicina que más se han visto beneficiados por los avances de la RA es la cirugía. Con los últimas novedades y creaciones de la RA, en las resonancias magnéticas ahora se pueden obtener datos del interior del paciente de una forma no invasiva. Además también se pueden realizar reconstrucciones superponiendo el resultado final sobre el cuerpo, con RA, en tiempo real. Esto ha aportado mayor rapidez y garantía de recuperación para los pacientes intervenidos en las operaciones.

Además, la realidad aumentada en medicina puede ayudar enormemente a enriquecer la información que proporcionan algunos elementos como radiografías u otras herramientas usadas para el diagnóstico de pacientes. Todo ello hace que el campo de la medicina sea uno de los ámbitos donde la realidad aumentada puede suponer un mayor avance y revolución.

Pero quizás el mayor avance se ha conseguido en el campo de la investigación. Un grupo de científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington desarrollaron unas gafas de realidad aumentada que pueden distinguir las células cancerígenas de las sanas.

Este descubrimiento podría marcar una diferencia significativa en los procedimientos quirúrgicos para extirpar los tumores de los pacientes que padezcan cáncer, pues facilitaría el trabajo de los cirujanos al brindarles la oportunidad de operar con más precisión sobre las áreas más afectadas por la enfermedad.

Es decir, por medio de estas gafas se podrán identificar mejor qué tejidos deben ser extirpados hasta el punto de que no sean necesarias segundas intervenciones.

Índice

Las mejores aplicaciones de realidad aumentada en medicina

AccuVein

AccuVein ayuda a los profesionales sanitarios a localizar las venas de los pacientes con mayor precisión para inyecciones. El AccuVein AV400 muestra digitalmente un mapa de la vasculatura en la superficie de la piel en tiempo real, lo que permite a los médicos verificar la permeabilidad de las venas y evitar las válvulas o bifurcaciones. Es de mano y ligero, pesa sólo 277 gramo, y se convierte fácilmente en manos libres con el uso opcional de ruedas.

VA-ST

VA-ST está ayudando a las personas con problemas de visión, tanto invidentes totales como con deficiencias visuales. Con sus SmartSpecs están consiguiendo mejorar la visión de muchas personas. Esta aplicación de realidad aumentada en medicina se trata de una tecnología de visión por ordenador, que aseguran “cambian la forma en que vemos el mundo”.

El software permite enseñar a reconocer objetos 3D y luego identificarlos dentro de una escena. Para personas con problemas de visión esto puede significar una gran ayuda para encontrar objetos perdidos, o desenvolverse en entornos desconocidos. “La mayoría de las personas que son totalmente ciegas, tienen cierto grado de visión que queda”, dijo Stephen Hicks, investigador y fundador de VA-ST.

Para muchas de esas personas, los problemas que encuentran tienen que ver con el reconocimiento de caras, conducir, leer y evitar objetos en su camino. El visor VA-ST está destinado a ser utilizado en la vida cotidiana de aquellos con este tipo de problemas. Así, por ejemplo, el dispositivo crearía algo de un contorno de plantilla alrededor de la cara de una persona para ayudar con el reconocimiento y ayudar a mejorar situaciones con un contraste pobre.

Brain Power

Brain Power está trabajando para enseñar habilidades sociales a niños y adultos afectados por el autismo. Lo que hacen es crear software de ciencia cerebral para transformar objetos portátiles como Google Glass en dispositivos neuro-asistenciales para generar desafíos educativos del autismo.

Sus herramientas de realidad aumentada en medicina ayudan a capacitar a niños y adultos afectados por el autismo, para que aprendan habilidades prácticas de la vida y evalúen su progreso numéricamente.

SNAP

La plataforma de navegación quirúrgica avanzada (SNAP) permite a los médicos mostrar sus “planes” para una cirugía. El SNAP está conectado a los sistemas de navegación de sala de operaciones estándar y proporciona capacidades de imagen avanzada, incluyendo múltiples puntos de vista 3D, que permiten a los cirujanos ver su caso tanto desde la perspectiva de un microscopio como con otra vista desde detrás del tumor.

Una característica adicional del SNAP es una segmentación dinámica que permite hacer estructuras específicas semitransparentes para observar la estructura del vaso dentro de los límites del tumor.

Saagara

Saagara está orientado a mejorar la salud física, mental y el bienestar general de las personas utilizando tecnologías de RA.

Las aplicaciones de Saagara son utilizadas por personas de todo el mundo para aumentar el rendimiento atlético, disminuir el estrés y la presión arterial, y mejorar la salud en general. Aseguran que a través del uso de su software hacen pequeños cambios en la vida de las personas. Se esfuerzan por lograr mejoras en la salud y el bienestar de las personas. Combinan tecnología, comunidad y concienciación.

VR Dentist

VR Dentist es una aplicación dental que utiliza la realidad virtual y aumentada con fines educativos para dentistas en formación. La aplicación permite visualizar modelos y prótesis dentales en 360 grados
SmARtsKin (en desarrollo).

El posicionamiento exacto del paciente en la radioterapia es crucial para la selección precisa de tumores y la detección de órganos en riesgo. El objetivo de este proyecto es desarrollar un sistema de guías basado en cámaras para el posicionamiento y monitorización de los pacientes.

El eje del sistema se basa en la tecnología de la realidad aumentada (RA). El sistema smARtsKin superpone los contornos relevantes del paciente a las alimentaciones de cámara en tiempo real del paciente durante la configuración y el tratamiento para visualizar diferencias entre la posición de tratamiento planificada y la posición actual del paciente. El prototipo del sistema ha sido probado y se están llevando a cabo mejoras como la integración de medidas de superficie en tiempo real con la cámara infrarroja Kinect.

Anatomía 4D

Anatomía 4D permite visualizar estructuras óseas detalladas y sistemas de órganos cuando el dispositivo está apuntando a plantillas especiales descargadas. A través de esta aplicación gratuita y una simple imagen impresa, Anatomy 4D transporta a estudiantes, profesores, profesionales médicos y cualquier persona que quiera aprender sobre el cuerpo, a una experiencia 4D interactiva de la anatomía humana.

Visualmente impresionante y completamente interactiva, Anatomy 4D utiliza la realidad aumentada en medicina y otras tecnologías de vanguardia para crear el vehículo perfecto de la educación del siglo XXI.

Después de conocer todas estas aplicaciones de realidad aumentada enfocadas a la medicina, se puede asegurar que la RA jugará un papel primordial en el campo médico en los próximos años. ¡Y si tienes alguna duda no olvides ponerte en contacto con nosotros!