La realidad aumentada cada ves está presente en ámbitos de nuestra vida más diversos. Uno de los sectores en los que es más útil en la actualidad es la educación. La realidad aumentada en educación puede ser una poderosa herramienta de aprendizaje para el alumno si los profesores y educadores hacen uso de ella.
Pero, ¿sabes cómo se puede utilizar la realidad aumentada en la educación, qué ventajas tiene para favorecer el aprendizaje y cuáles son sus aplicaciones? ¡Te lo contamos!
Índice
¿Qué es la realidad aumentada y sus usos en la educación moderna?
La realidad aumentada se define generalmente como una tecnología que permite añadir elementos virtuales a una imagen real mostrada por un dispositivo electrónico. Para su utilización es común el uso de códigos o marcadores, los cuales permiten crear una realidad transformada al proyectar una imagen virtual sobre una imagen real.
La realidad aumentada en la educación forma parte de lo que se conoce como educación emergente. Se trata de técnicas pedagógicas que surgen en torno a la tecnología de la información y que ofrecen nuevos enfoques de aprendizaje basados en la la innovación, la creatividad, la colaboración y la interacción.
El objetivo de la RA en la educación es construir entornos con un alto grado de participación e interactividad para fomentar el aprendizaje, al hacer que los alumnos puedan experimentar e implicarse en el proceso de formación de forma más activa.
Y para llevar la experiencia inmersiva aún más allá y hacer que fomente el interés por las materias y temáticas tratadas, existen además las aulas interactivas o virtuales.
¿Cómo se puede usar la realidad aumentada en la educación?
La realidad aumentada en educación todavía se utiliza poco y no se le ha sacado todo el provecho que se podría para favorecer el aprendizaje.
Sin embargo, ya hay muchas formas de incorporar la realidad aumentada en la educación y poder aprovechar los beneficios de esta tecnología, pero no todo el mundo las conoce o sabe cómo poder aplicarlo. Te contamos algunos ejemplos de su uso a continuación:
- Una de las formas más comunes de integrar la realidad aumentada en el aula es crear marcadores en los libros de texto. Para ello se puede hacer uso de códigos QR que, al activarlos con el teléfono móvil, proporcionan hipervínculos a información adicional de la que disponemos en el libro de texto. Pero esta tecnología no es aplicable solo a los libros de texto.
- Se pueden crear aplicaciones muy útiles adjuntando marcadores a cualquier tipo de objeto, que luego se pueden superponer con información virtual. Por ejemplo, en un mapa del mundo se puede incorporar un marcador y aportar información adicional de cada continente, haciendo de esta forma el aprendizaje mucho más ameno.
- También hay aplicaciones que hacen uso de la geolocalización para mostrar imágenes históricas o información ampliada de lugares emblemáticos, añadiendo una nueva dimensión al tema de la historia y al método de aprendizaje.
- La realidad aumentada en educación también permite mejorar la experiencia en las propias aulas. El alumno puede visualizar figuras e imágenes virtuales en 3D en las clases, haciendo que se capte su interés y fomente la participación.
La tecnología de RA puede utilizarse además a todos los niveles: infantil, preescolar, escuela primaria, escuela secundaria, formación profesional, estudios universitarios… Por lo que las posibilidades son infinitas.
Ventajas del uso de realidad aumentada en educación
Los beneficios de la utilización de realidad aumentada en educación son muchas, pero principalmente cabe destacar las siguientes:
- Capta la atención del estudiante al proporcionar una experiencia más emocional y atractiva.
- Facilita la adquisición de conceptos y el aprendizaje gracias a la experiencia inmersiva.
- Fomenta la motivación del alumnado al hacer las clases más interesantes e interactivas
- Incentiva la participación gracias a profundizar en las temáticas desde una perspectiva diferente.
- Prepara al alumno en la adquisición de nuevas tecnologías.
Aplicaciones realidad aumentada en educación
Actualmente, las principales aplicaciones de la realidad aumentada para favorecer el aprendizaje se basan en el uso de los siguientes recursos principales:
- Códigos QR: Se utiliza principalmente en los libros de texto para mostrar hipervínculos que derivan en información adicional.
- Marcadores: Se trata de una tecnología que permite leer códigos en imágenes, textos u objetos para transformar la imagen real e incorporar elementos virtuales.
- Modelos 3D: Su finalidad es eminentemente práctica, para que el usuario pueda visualizar o manipular elementos que no son fácilmente accesibles de otra forma.
Herramientas que proporcionan recursos para los profesores
Existen muchas herramientas de las que los profesores pueden hacer uso de la realidad aumentada en educación como las que mostramos a continuación:
Aula aumentada
Aula aumentada una app muy fácil de usar y que puede descargarse desde un dispositivo Android. Los profesores pueden hacer uso de ella para seleccionar un marcador, ya sea de texto o imagen, para incorporar el contenido adicional que desean mostrar.
Magic Book
Magic Book es una herramienta que muestra escenas de realidad aumentada en los libros, por lo que puede permitir a los alumnos sumergirse en los libros y contenidos que más les interesan.
Zappar
Zappar es una plataforma que permite el desarrollo de contenidos de aprendizaje mediante realidad aumentada con el uso de su plataforma Zapworks.
Blippar
Blippar es una app con la que experimentar y aprender más sobre el mundo a través de sus tecnologías de realidad aumentada e inteligencia artificial.
Ejemplos del uso de la RA en educación
Hay numerosos ejemplos de instituciones educativas que ya han utilizado la realidad virtual como recurso educativo. Desde centros de infantil hasta universidades, colegios, institutos y centros de formación profesional. Entre algunos de los proyectos más interesantes destacamos:
El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha desarrollado aplicaciones de RA para exteriores, como Environmental Detectives, que animan a los estudiantes a investigar su entorno. Posteriormente también han desarrollado otras experiencias en interiores, como Mystery the Museum.
La iniciativa School in the Park, también desarrollada en EEUU, es una aplicación educativa diseñada para que los alumnos de tercer grado exploren el Parque Balboa, el Centro de Historia de San Diego o el zoológico utilizando la realidad aumentada.
España también cuenta con iniciativas pioneras en el uso de la realidad aumentada en las aulas, como es el caso Colegio El Pinar de Alhaurín de la Torre. Aquí cuentan con un aula 3D en la que los alumnos pueden aprender y diseñar mediante el uso de realidad virtual y aumentada.
También el Colegio Virgen Niña de Álava ha hecho uso de esta tecnología. Cuentan con el proyecto Reto – Dinosaurios en la Escuela, el cual permite a los alumnos estudiar estas criaturas prehistóricas mediante pantallas interactivas y RA.
La realidad aumentada en educación como habrás podido comprobar tiene innumerables posibilidades que permiten el aprendizaje de forma mucho más divertida que con otros métodos convencionales. De hecho, los profesionales y centros que se atreven a probarla se convencen de inmediato de su uso para favorecer el aprendizaje del alumnado.
Todavía hay mucho camino que recorrer y está en la mano de los profesionales el poder seguir experimentando con esta tecnología para que continúe creciendo y aportando valor.