EyeSpeak, las gafas de realidad aumentada para personas con discapacidad

Cuando nos llegan historias como la que te vamos a contar, a mi se me pone el vello de punta. Y es que de nuevo, vemos otro caso de cómo la tecnología puede ayudar a las personas, en este caso para personas con discapacidades extremas.

Hoy te hablamos de unas gafas de realidad aumentada diseñadas por la empresa Lusovu. El sistema se conoce como EyeSpeak y es un sistema de comunicación a través de los ojos, especialmente diseñado para personas con movilidad extrema y limitaciones de comunicación causadas por diferentes tipos de enfermedades o lesiones.

Índice

¿En qué consiste EyeSpeak?

El EyeSpeak consiste en un par de gafas en las que las lentes muestran una pantalla con un teclado virtual. Tiene una micro cámara que detecta la posición y el movimiento de los ojos y, de esta manera, identifica la clave que el usuario está mirando.

Este producto permitirá literalmente a sus usarios hablar con sus ojos. El sistema se basa en los lentes inteligentes BT200 de Epson, en los que se integrará una micro cámara, un micrófono y un altavoz.

Todos estos serán controlados por una unidad de microprocesador que supervisará la posición de los ojos del usuario. Para reducir la latencia, los algoritmos de seguimiento ocular se incorporarán en el firmware del sistema.

Con el teclado aumentado que se muestra en el campo de visión del usuario y las rutinas de seguimiento de los ojos, los usuarios podrán escribir palabras o frases y hacerlas hablar por una voz sintética a través del altavoz del sistema.

Este dispositivo fue diseñado específicamente para personas que tienen esclerosis lateral amiotrófica (ELA), tetraplejía, o que tienen cualquier otra discapacidad que afecte sus habilidades de comunicación como LIS (bloqueado en el síndrome), distrofia muscular (MD), lesiones de la médula espinal (LME) y algunos casos de lesiones cerebrales traumáticas.

La historia que hay detrás

La historia de EyeSpeak también es inspiradora ya que la idea detrás del dispositivo apareció después de que el CEO de la compañía tomó conciencia del hecho de que su padre fue diagnosticado con ELA. Después del impacto inicial, Ivo Vieira (CEO de LusoVU), decidió transformar este trágico evento en algo significativo.

Se dio cuenta del profundo conocimiento de su equipo de tecnología (LusoVU es una spin-off de LusoSpace, una empresa que ha estado desarrollando tecnología punta para aplicaciones espaciales) y como ésta podría cambiar para mejor la vida de miles de personas alrededor del mundo.

LusoVU lanzó una campaña de Kickstarter para reunir los fondos necesarios para poner el producto a disposición de la gente en 2014.

Actualmente ya ha ayudado a muchas personas, las cuales están encantadas con el resultado. Tal y como el propio CEO dice: “La enfermedad de mi padre es una oportunidad, porque estamos desarrollando un sistema que ayudará a miles de personas”.

El EyeSpeak proporciona una herramienta esencial, especialmente para aquellos que no han tenido éxito utilizando otros dispositivos de comunicación. EyeSpeak le da a la gente su independencia y su derecho humano a comunicarse libremente. Es un momento esperanzador para la gente que quiere comunicarse de una manera más inmersiva como las gafas EyeSpeak convertirse en una parte del usuario.

La realidad aumentada y sus enormes beneficios

La historia de Ivo Vieira es inspiradora a la vez que motivadora y es maravilloso que la tecnología esté logrando conseguir cosas como éstas, grandes avances para mejorar la calidad de vida de las personas.

Pero éste no es el único caso de realidad aumentada para personas con discapacidad.  Existen otros sistemas para ayudar, por ejemplo, a enfermos de alzheimer. Usando un dispositivo que proyecte los pasos que tienen que seguir  una persona para realizar las tareas de forma correcta como por ejemplo vestirse,  ya que no suelen recordar el orden en el que van las prendas de ropa y así conseguir hacerlo libremente sin necesidad de terceras personas.

También se contempla introducir otras funciones como el reconocimiento de caras, de manera que ante la llegada de un familiar o un amigo, el dispositivo le informe de quién es, su nombre o su relación con él.

En definitiva y lo importante de estos sistemas es conseguir que el enfermo se sienta libre, independiente y que puede valerse por sí mismo, ya que todos sabemos la impotencia que genera depender de terceras personas para todo.

Esperamos que este post os haya servido de ayuda para saber un poco más sobre EyeSpeak y posibles usos de las gafas de realidad aumentada, una tecnología cada vez más presente en nuestro día a día. ¡Y si tienes alguna duda no olvides ponerte en contacto con nosotros!